martes, 17 de noviembre de 2015

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL "DON BOSCO"

NOMBRE: ALEJANDRA RUANO
CURSO: 1º INFORMÁTICA 
TEMA: Consulta DO WHILE
OBJETIVO: Aprender sobre la función DO while a través de una consulta para ampliar nuestros conocimientos y aplicarlos en la materia de 
programación


La función do-while es de tipo posprueba. Primero realiza las acciones luego pregunta. La sintaxis es la siguiente: do sentencia while ( condición );


Observamos que es como un while pero al revés. Primeramente se ejecuta la sentencia y luego evalúa la condición. Si la expresión de la condición es verdadera vuelve a dar un ciclo. De lo contrario, termina. Esto nos garantiza que la sentencia se ejecute al menos una vez.

1. Se ejecuta el bloque de instrucciones y, después, si  la condición se evalúa a falsa, el bloque de instrucciones no se vuelve a ejecutar, de manera que, el bucle do while finaliza, habiendo realizado una sola iteración.

2. Se ejecuta el bloque de instrucciones y, a continuación, si la condición se evalúa a verdadera, el bloque de instrucciones se vuelve a ejecutar. Y así sucesivamente, hasta que la condición sea falsa.
Sintaxis:

do{
instrucción(es);
} while (condición);

BIBLIOGRÁFIA: https://es.wikibooks.org/wiki/Programaci%C3%B3n_en_Java/Sentencia_do-while 




domingo, 15 de noviembre de 2015

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL "DON BOSCO"

NOMBRE: ALEJANDRA RUANO
CURSO: 1º INFORMÁTICA 
TEMA: WHILE
OBJETIVO: Aprender el funcionamiento del programa dev++ entender su sintaxis y funciones básicas. 

Realizar un programa para que salga en pantalla 10 veces hola mundo usando while

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL "DON BOSCO"

NOMBRE: ALEJANDRA RUANO
CURSO: 1º INFORMÁTICA 
TEMA: WHILE
OBJETIVO: Aprender el funcionamiento del programa dev++ entender su sintaxis y funciones básicas. 

Realizar un contador  que si la condición sea solo verdadera no pare ya que no tiene una condición falsa 



UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL "DON BOSCO"

NOMBRE: ALEJANDRA RUANO
CURSO: 1º INFORMÁTICA 
TEMA: WHILE
OBJETIVO: Aprender el funcionamiento del programa dev++ entender su sintaxis y funciones básicas. 

Realizar un contador con while hasta el 100

viernes, 13 de noviembre de 2015

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL "DON BOSCO"

NOMBRE: ALEJANDRA RUANO
CURSO: 1º INFORMÁTICA 
TEMA: FOR; IF números primos. pares, negativos y positivos
OBJETIVO: Aprender el funcionamiento del programa dev++ entender su sintaxis y funciones básicas. 

Realizar un programa para determinar si un numero es primo o no es primo, si es par o impar y si es negativo o positivo


UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL "DON BOSCO"

NOMBRE: ALEJANDRA RUANO
CURSO: 1º INFORMÁTICA 
TEMA: FOR; IF números primos 
OBJETIVO: Aprender el funcionamiento del programa dev++ entender su sintaxis y funciones básicas. 

Realizar un programa para determinar si un numero es primo o no es primo  


UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL "DON BOSCO"

NOMBRE: ALEJANDRA RUANO
CURSO: 1º INFORMÁTICA 
TEMA: FOR  ingrese dos números 
OBJETIVO: Aprender el funcionamiento del programa dev++ entender su sintaxis y funciones básicas. 

Realizar un programa para cuando el usuario ingrese dos numero empiece desde el primero y termine en el segundo numero que escogió 



UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL "DON BOSCO"

NOMBRE: ALEJANDRA RUANO
CURSO: 1º INFORMÁTICA 
TEMA: SU EDAD ES..
OBJETIVO: Aprender el funcionamiento del programa dev++ entender su sintaxis y funciones básicas. 

Realizar un programa para cuando el usuario ingrese su edad y escoja una opción se vea su edad en días o años aplicando una condición if


UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL "DON BOSCO"

NOMBRE: ALEJANDRA RUANO
CURSO: 1º INFORMÁTICA 
TEMA: IF va al cuartel + nombre 
OBJETIVO: Aprender el funcionamiento del programa dev++ entender su sintaxis y funciones básicas 

Realizar un programa para saber si una persona puede ir al cuartel según su edad e ingresando su nombre


UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL "DON BOSCO"

NOMBRE: ALEJANDRA RUANO
CURSO: 1º INFORMÁTICA 
TEMA: HOLA 
OBJETIVO: Aprender el funcionamiento del programa dev++ entender su sintaxis y funciones basicas